¡Bienvenido a CREACIONES VIVIANART!

Todo lo que necesitas en manualidades,accesorios, elementos funcionales y de decoración para tu hogar, celebraciones, aniversarios, graduaciones, baby showers, cumpleaños y más, los encontrarás en CREACIONES VIVIANART. Somos fabricantes, comerciantes y distribuidores de productos artesanales y artísticos.

Encuentra en nuestra tienda online  tejidos, artesanías, tarjetería, encintados, sorpresas, decopage, souvenirs, ornamentación y accesorios de decoración,  cuadros y murales infantiles, cerámicas, confecciones,  entretenimiento y más. 

Te invitamos a conocer nuestros productos y servicios en nuestro sitio web.  Llámanos o contáctanos para ofrecerte una atención personalizada.

Tenemos los mejores precios de la ciudad en una amplia gama de productos, y la mejor atención.

¡Concretamos tus ideas y sueños! 

CONTACTO = FONO : 254 38 319  

CELULARES : 09-831 66 523  /  09-907 32 624

E-MAIL  :  viviart.1502@gmail.com

El Tejido en la historia

 

Tipos de Procesos :
Artesanal
Manual:
Simplemente cruzando los hilos con la mano desnuda; usada, por ejemplo, en los pueblos primitivos para tejer tela como si fuera una cesta.

Telar primitivo:
Cruzando los hilos (trama y urdimbre) mediante una lanzadera manejada a mano, usado por los pueblos indígenas de América para tejer lana y algodón, antes de la llegada de los españoles.

El ganchillo, croché :
  El  tejido de gancho  (galicismo de crochet), es una técnica para tejer labores con hilo o lana que utiliza una aguja corta y específica, «el ganchillo» o «aguja de croché» de metal, plástico o madera.
Esta labor, similar al tricotado, consiste en pasar un anillo de hilo por encima de otro, aunque a diferencia de éste, se trabaja solamente con uno de los anillos cada vez.
También se denomina ganchillo a los tejidos realizados mediante esta técnica, los cuales pueden ser desde colchas, puntillas, centros de mesa, prendas de vestir, etc.
ORÍGENES:
Se especula que el ganchillo evolucionó a partir de las prácticastradicionales árabes,sudamericanas o chinas pero no existen pruebas consistentes de esta labor hasta que se popularizó en Europa durante el siglo XVIII.  Las primeras referencias escritas se remontan a la obra Shepherds's Knitting del libro The Memoirs of a Highland Lady de Elizabeth Grant en 1812. Los primeros patrones publicados aparecieron en la revista alemana Pénelopé en 1824. Otra de las pruebas de que el ganchillo era una técnica nueva durante el siglo XIX es la publicación de A Winter's Gift en 1847, con detalladas instrucciones para realizar los puntos, aunque es de suponer que los lectores entendían los pasos básicos de otras labores de aguja. Precoces referencias a esta labor en Godey's Lady's Book (1846-47) aluden al Crotchet antes de que su grafía se estandarizara en 1848.
Algunos escritores especulan que esta técnica era de hecho utilizada por antiguas culturas; pero para tejer, en lugar del típico ganchillo, usaban el dedo índice flexionado, por lo cual no quedaron objetos que confirmen esta práctica. Sin embargo, arguyen la simplicidad de la técnica para proclamar que "debió" existir en periodos antiguos.
Otros escritores apuntan que los tejidos, las urdimbres tricotadas y anudadas sobreviven desde edades muy tempranas, sin embargo no existen evidencias de muestras de tejidos hechos en ganchillos en ninguna colección etnológica o de procedencia arqueológica previa a 1800. Estos escritores señalan las agujas de bordado usadas en bordados sobre bastidor en Francia en el siglo XVIII para aseverar que la técnica de hacer lazos en un entramado fino con bastidor evolucionó hasta la del ganchillo sin bastidor.

HISTORIA
A lo largo de todo el mundo el ganchillo se convirtió en una próspera industria casera, en especial en Irlanda y el norte de Francia, sosteniendo comunidades cuyo modo de vida tradicional había sido dañado por las guerras, fluctuaciones en la agricultura y el uso de la tierra y las malas cosechas. Las mujeres, e incluso a veces los niños, se quedaban en casa y tejían ropa, mantas, etc. para conseguir dinero. Los artículos eran comprados principalmente por la emergente clase media.
La introducción del ganchillo como imitación de un símbolo de prestigio, más que una artesanía única por sí misma, había estigmatizado la práctica corriente. Aquellos que podían permitirse el lujo de encajes elaborados por métodos más caros y antiguos desdeñaban el ganchillo como una copia barata. Esta impronta fue en parte mitigada por la reina Victoria, quien de forma abierta compraba encajes de ganchillo artesanales de Irlanda e incluso aprendió ella misma a tejer. Se considera que la inventora del crochet irlandés fue mademoiselle Riego de la Branchardière alrededor de 1842 quien publicó patrones e instrucciones para reproducir encaje de bolillos y filtiré con esta técnica, junto con muchas publicaciones para elaborar ropa tejida a ganchilllo en lana. Los patrones disponibles ya en la década de 1840 eran variados y complejos.
 


Crea una página web gratis Webnode